Alojamiento Seguro y Limpio de COVID-19

LA EXPOSICIÓN

Hasta finales de los pasados años sesenta la producción de cal fue una de las actividades económicas tradicionales de Orgaz. Su situación geográfica y estratégica convirtieron a esta villa en proveedor para la comarca de materiales básicos para la construcción como la cal y el granito. La cal, las caleras y los caleros constituyen un elemento identificativo de Orgaz, con un alto y apasionante interés etnológico, que es urgente rescatar.

Se trata de un oficio, que se transmitía de forma generacional, que se ocupaba no sólo de la elaboración de la cal, sino que comprendía la obtención y acarreo de la las materias primas y posteriormente su distribución. Se trataba de una industria artesanal integrada plenamente en el entorno, utilizando recursos naturales propios del lugar, la piedra caliza y diversos tipos de leña y matorrales como fuente de energía.

La aparición de nuevos materiales de construcción y el uso generalizado del cemento, unido a la falta de iniciativas empresariales innovadoras en la localidad, provocó la desaparición de un oficio tradicional que no pudo sobrevivir a los cambios sufridos por la sociedad campesina durante la segunda mitad del siglo XX.

En la venta del Agar hemos decidido crear un pequeño museo en honor a todos los caleros de Orgaz, para que todos nuestros huéspedes puedan conocer un oficio que data de antes de 1323.

Texto original de la web villadeorgaz.es.

 

Opiniones de Clientes

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?